Manual para formadores: Participación Democrática y Procesos de Paz
Este manual recoge la experiencia formativa desarrollada por CIFAL Málaga y el Ayuntamiento de Málaga en el marco del ciclo de seminarios “Participación Democrática y Procesos de Paz”, dirigido a estudiantes de bachillerato y universitarios de centros educativos de la ciudad. Su propósito es ofrecer una guía práctica y accesible para que docentes, educadores y otros agentes formativos —tanto del ámbito público como del privado— puedan replicar y adaptar los contenidos, metodologías y actividades en contextos educativos diversos.
La formación, estructurada en módulos teórico-prácticos, aborda temas clave como la ciudadanía activa, la gobernanza democrática, la cultura de paz, el activismo juvenil y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A lo largo de ocho horas de talleres, distribuidas en dos o cuatro sesiones, los y las jóvenes participantes reflexionan sobre los retos sociales actuales y desarrollan herramientas para participar activamente en la vida democrática desde un enfoque transformador.
Formar a la ciudadanía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no es una opción: es una necesidad urgente. La Agenda 2030, adoptada por las Naciones Unidas, no solo es un compromiso internacional, sino también una herramienta educativa poderosa que permite comprender los desafíos globales y locales que enfrenta la humanidad —desde el cambio climático hasta la desigualdad social, desde la salud pública hasta la paz y la justicia—.
En este contexto, los centros educativos se convierten en espacios clave para cultivar una ciudadanía consciente, crítica y activa, capaz de leer el mundo y actuar sobre él. Educar en ODS es educar en interdependencia, en empatía, en responsabilidad compartida. Significa conectar la realidad cotidiana del alumnado con los grandes retos globales, fomentando no solo el conocimiento, sino también la acción.
Los ODS, además, ofrecen una oportunidad única para trabajar desde el aula valores como la equidad, la solidaridad, la justicia social, la sostenibilidad y la cultura de paz. Y hacerlo con metodologías participativas refuerza no solo el aprendizaje, sino también el empoderamiento juvenil.
Formar en ODS es formar ciudadanos capaces de transformar su entorno, de participar activamente en la vida democrática, de construir soluciones colectivas. Es, en definitiva, sembrar las bases de un futuro más justo y sostenible para todos.