Noticias de Cifal Málaga
CIFAL MÁLAGA Y LA MANCOMUNIDAD DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL ESTUDIAN COLABORAR EN PROYECTOS DE SOSTENIBILIDAD
La directora de CIFAL Málaga, Déborah Salafranca, ha mantenido una reunión con el vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝗙𝗲𝗿𝗻𝗮́𝗻𝗱𝗲𝘇, en representación del presidente 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗿𝗱𝗲𝗻̃𝗮, con el objetivo de explorar posibles vías de colaboración en proyectos relacionados con 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗳𝗼𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗹𝗮𝘆𝗮𝘀 𝘆 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗴𝘂𝗮, 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗮́𝗺𝗯𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲́𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂́𝗻.
EL PROYECTO EUROPEO RETO PONE EN MARCHA UN PROGRAMA FORMATIVO CONTRA DELITOS DE ODIO
El proyecto ReTO pone en marcha un programa formativo contra los delitos y discursos de odio dirigido a periodistas, estudiantes de periodismo, comunicadores, estudiantes de publicidad, publicistas, trabajadores y educadores sociales, letrados, y otras personas interesadas en la materia que laboran en diferentes áreas e instituciones.
EL MUNICIPIO MADRILEÑO DE MECO SE CONVIERTE EN UN REFERENTE EDUCATIVO POR LA SOSTENIBILIDAD GRACIAS AL PROYECTO CASCOS VERDES
El municipio madrileño de Meco da un paso al frente en su compromiso con la educación ambiental y la sostenibilidad al convertirse en la segunda parada del proyecto Cascos Verdes, impulsado por CIFAL Málaga-UNITAR y financiado en esta fase por el Fondo Comunitario de Microsoft para Madrid 2025, gestionado por la ONG ChangeX.
MELILA PRESENTA LA CÁTEDRA AMAZIGE: UN ESPACIO ÚNICO PARA LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA
La sala Fando & Lis del Teatro Kursaal-Fernando Arrabal acogió el pasado 31 de octubre la presentación oficial de la Cátedra Amazige de Melilla, una institución de nueva creación que nace con el objetivo de investigar, difundir y poner en valor la lengua y la cultura amazige como parte fundamental de la identidad melillense. La Cátedra Amazige, impulsada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla, cuenta con el apoyo de CIFAL Málaga.
EL PROYECTO RETO PRESENTA SU INFORME METODOLÓGICO PARA LA RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE DISCURSOS Y DELITOS DE ODIO EN ANDALUCÍA
El proyecto europeo ReTo – Red para la Tolerancia Contra los Crímenes de Odio da un paso clave en su desarrollo con la publicación de su segundo documento oficial: un informe técnico detallado que recoge la metodología de recogida y análisis de datos sobre el discurso de odio y los delitos de odio en España, con especial atención al contexto andaluz y vocación de réplica a escala nacional y europea. Este informe, liderado por la Fundación CIEDES en colaboración con CIFAL Málaga y el Movimiento Contra la Intolerancia, sienta las bases técnicas y éticas para abordar un fenómeno cada vez más visible y preocupante.
LA CASA DE LAS NACIONES UNIDAS EN MÁLAGA ACOGE LA CELEBRACIÓN INSTITUCIONAL DEL DÍA DE LA ONU
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha presidido esta mañana el acto institucional con motivo del Día de las Naciones Unidas, que este año conmemora el 80º aniversario de la entrada en vigor de la Carta de la ONU. La celebración ha tenido lugar en los jardines del Hospital Noble, sede de la Casa de las Naciones Unidas en Málaga.
CIFAL MÁLAGA PONE EN MARCHA EL CURSO “SOSTENIBILIDAD Y MULTILATERALISMO: HERRAMIENTAS PARA UN FUTURO COMÚN”
CIFAL Málaga pone en marcha en su aula virtual el curso “Sostenibilidad y Multilateralismo: herramientas para un futuro común”, una iniciativa formativa que ofrece una visión aplicada sobre el papel del multilateralismo en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta acción formativa está financiada por la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo (AACID). El curso combina 10 horas de formación online (cuatro webinars de 2,5 horas cada uno) con sesiones presenciales de 2 horas en distintas ciudades andaluzas, y cuenta con 0,4 créditos ECTS reconocidos por la Universidad de Málaga.
MÁLAGA ACOGE LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EUROPEO RETO QUE BUSCA COMBATIR EL DISCURSO Y LOS DELITOS DE ODIO EN ESPAÑA
CIFAL Málaga, Centro Internacional de Formación dependiente de la Agencia de Naciones Unidas para la Formación y la Investigación UNITAR, ha presentado hoy en la sede de la Casita del Jardinero el proyecto ReTo – Red de Tolerancia, una iniciativa financiada por el programa CERV de la Unión Europea (convocatoria CERV-2024-CHAR-LITI). ReTo tiene como objetivo combatir el discurso y los delitos de odio en España, con Andalucía como región piloto.








