EL PROYECTO RETO PRESENTA SU INFORME METODOLÓGICO PARA LA RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE DISCURSOS Y DELITOS DE ODIO EN ANDALUCÍA

29 octubre, 2025

El proyecto europeo ReTo – Red para la Tolerancia Contra los Crímenes de Odio da un paso clave en su desarrollo con la publicación de su segundo documento oficial: un informe técnico detallado que recoge la metodología de recogida y análisis de datos sobre el discurso de odio y los delitos de odio en España, con especial atención al contexto andaluz y vocación de réplica a escala nacional y europea.

Este informe, liderado por la Fundación CIEDES en colaboración con CIFAL Málaga y el Movimiento Contra la Intolerancia, sienta las bases técnicas y éticas para abordar un fenómeno cada vez más visible y preocupante.

ReTo busca generar una base de datos centralizada, desglosada por variables como género, edad, etnia y discapacidad, y utilizar herramientas de inteligencia artificial para detectar y analizar el discurso de odio tanto en redes sociales como en medios tradicionales.

“El discurso de odio no afecta a todas las personas por igual. Las mujeres, las personas migrantes, las personas LGBTI y las personas con discapacidad experimentan estas formas de violencia con mayor intensidad”, explica CIEDES. Por lo tanto, la metodología se basa en un enfoque interseccional y con perspectiva de género para comprender cómo convergen las diferentes formas de discriminación y diseñar respuestas más justas y efectivas.

El enfoque metodológico, basado en el estándar CRISP-DM y adaptado a las necesidades del proyecto, ha sido diseñado para garantizar la calidad, trazabilidad y utilidad operativa de los datos recogidos. La metodología articula un ciclo completo del dato – desde su recolección hasta su visualización y automatización -, incorporando herramientas de inteligencia artificial, análisis y validación.

Este sistema se sustenta en principios éticos, de equidad y de protección de datos, asegurando que los resultados generen evidencia útil para la formulación de políticas públicas y la prevención de la intolerancia.

Además de su valor técnico, la metodología también incorpora una fase de validación participativa de las organizaciones sociales y las comunidades afectadas, lo que garantiza su legitimidad y utilidad práctica. Esta validación permitirá adaptar los análisis a las realidades vividas por las víctimas.

El proyecto ReTo, financiado por la Unión Europea, está liderado por un consorcio de seis organizaciones reconocidas por su compromiso con los derechos humanos. Aunque no contará con sitio web propio, cada organización socia difundirá los avances en sus respectivos portales. El documento completo se puede consultar en la web de CIFAL Málaga: https://cifalmalaga.org/proyecto/reto/

Con este nuevo resultado, ReTo consolida su objetivo de convertirse en una herramienta de referencia en la lucha contra la intolerancia, no solo en España sino en toda Europa, en línea con los valores de la Agenda 2030 y el Plan de Acción de la UE contra el Racismo.

El proyecto, coordinado por CIFAL Málaga y desarrollado junto a la Fundación CIEDES, el Movimiento Contra la Intolerancia (MCI), el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), el Comité Olímpico Español (COE) y la Asociación Sociocultural La Guajira, combina capacitación, uso de inteligencia artificial, creación de coaliciones cívicas y campañas de sensibilización, fortaleciendo la respuesta de la sociedad civil, los medios de comunicación, las instituciones y la ciudadanía ante las narrativas de odio.