CIFAL MÁLAGA SE UNE AL NUEVO DIPLOMA DE POSGRADO EN CONVIVENCIA PACÍFICA Y FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA PAZ Y EL DEDESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD PARA LA PAZ DE NACIONES UNIDAS
CIFAL Málaga ha firmado un acuerdo con la Universidad para la Paz (UPAZ) para unirse al nuevo diploma de posgrado en Convivencia Pacífica y Fortalecimiento de los Derechos Humanos, la Paz y el Desarrollo que ha puesto en marcha esta universidad dependiente de Naciones Unidas junto al Centro Global Rey Hamad para la Coexistencia Pacífica (KHGC) y la Institución de Educación Superior Gioya.
Este diploma ha sido diseñado para proporcionar el conocimiento y las habilidades necesarias para participar en contextos relacionados con estudios de paz y conflictos que están entrelazados con aspectos de la coexistencia pacífica. Reconociendo el papel fundamental que desempeña el multilateralismo, el programa adopta un enfoque interdisciplinario y dinámico para abordar una variedad de cuestiones, incluidos los aspectos teóricos y prácticos cruciales para participar en el estudio de diferentes teorías y cultivar ideas matizadas sobre las formas en que el ideal de la coexistencia pacífica puede promoverse a través de recursos relevantes que pertenecen a los dominios de la religión y la cultura.
Así, el diploma de posgrado sobre Coexistencia Pacífica se ofrecerá como un programa online, aunque contará con una serie de talleres de presenciales de una semana de talleres presenciales que se celebrarán en Manama (Baréin). Los estudiantes tendrán la opción de tomar discusiones en vivo facilitadas por profesores, trabajo en grupo y en parejas con otros estudiantes, trabajando en estudios de casos, simulaciones, presentaciones, entre otras actividades. Todos ellos están diseñados para crear una comunidad de aprendizaje donde los estudiantes puedan aprender unos de otros y de los profesores y oradores invitados en sesiones en vivo. La grabación de cada sesión en vivo se cargará y compartirá a través de Moodle con los estudiantes.
Los estudiantes utilizarán la plataforma de aprendizaje en línea de la UPAZ, que es un sistema tecnológico muy avanzado desarrollado por la propia universidad para la celebración de sus maestrías y sesiones formativas. Al final de cada módulo, los estudiantes deberán realizar un examen o presentar un artículo breve sobre el tema referido del módulo.
El programa formativo de este posgrado tratará temas como el impacto de la coexistencia pacífica en la paz y la seguridad internacionales, la prohibición de los discursos de odio, la xenofobia y el racismo, el diálogo intercultural e interreligioso, los desafíos contemporáneos del multilateralismo, la convivencia a través de la cultura, los elementos fundamentales del derecho internacional, la diplomacia comercial o el papel de la mujer en la convivencia pacífica. Como casos prácticos de convivencia pacífica se estudiarán Málaga (España) y Kigali (Ruanda).