Celebramos el sexto aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Hoy, 25 de septiembre, se cumple el sexto aniversario de la declaración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por este motivo, CIFAL Málaga está participando u organizando una serie de actos para divulgar la importancia de estos objetivos. Ayer mismo, nuestra compañera Martha Goyeneche fue la encardada de representar a CIFAL Málaga en el FSC Friday, que acogió el Aula del Agua de Ly Company Group.
Hoy, 25 de septiembre, se cumple el sexto aniversario de la declaración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por este motivo, CIFAL Málaga está participando u organizando una serie de actos para divulgar la importancia de estos objetivos. Ayer mismo, nuestra compañera Martha Goyeneche fue la encardada de representar a CIFAL Málaga en el FSC Friday, que acogió el Aula del Agua de Ly Company Group.
Este año el evento tiene como objetivo conmemorar el compromiso de FSC con los bosques y los servicios del ecosistema, así como su importante papel en la lucha contra el cambio climático. Bajo el lema ‘Salvemos nuestros bosques, salvemos nuestro clima’, la organización confirma su apoyo a las iniciativas internacionales sobre el cambio climático y destaca la importante contribución de la silvicultura para lograr este objetivo. La celebración de este encuentro dirigido a socios y empresas tuvo lugar en la primera aula educativo-ambiental de Andalucía, ubicada en las instalaciones de Ly Company Group, empresa asociada con certificación FSC en sus envases de agua en cartón.
Dicho evento contó con la participación de figuras tan relevantes como Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España; Julio Lequerica, Sustainability Transformation Manager de Tetra Pak; Silvia Pardo San Gil, responsable de Certificación Forestal; Augusto Sánchez Díaz, responsable del Sistema de Gestión Integrado en la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía y Martha Goyeneche Guevara, Project Manager de CIFAL Málaga.
Los bosques desempeñan un papel esencial en la regulación del clima. Junto con los océanos, los bosques son ecosistemas clave que el planeta emplea para eliminar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, el gas más potente de efecto invernadero causante del calentamiento del planeta. Cada año, los bosques absorben casi 2.600 billones de toneladas de CO2, es decir, un tercio de todo el CO2 liberado por los combustibles fósiles. En el Acuerdo de París (COP 21) se destacó la importancia de los bosques para responder al cambio climático e hizo un llamamiento a todos los países para que conservaran los sumideros de carbono en los bosques.
Teniendo en cuenta que un árbol de media puede almacenar hasta 21 kg de CO2 cada año, no se debe menospreciar el papel de los bosques para ayudar a estabilizar el clima. Detener la pérdida y la degradación de ecosistemas naturales como son los bosques, y promover su restauración, contribuye a más de un tercio de los esfuerzos para mitigar el cambio climático. Además, 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia, y los productos forestales representan 244.000 millones de dólares en el comercio internacional.