ECOVOYAGERS

CIFAL Málaga y la Unión Juvenil de Cilento (Italia) están desarrollando este proyecto europeo que tiene por objetivo desarrollar actividades turísticas sostenibles y fomentar el llamado slow tourism en el Camino de San Nilo. Para ello, se pretende capacitar a las partes interesadas en el desarrollo turístico del área de Cilento y desarrollar conjuntamente estrategias que promuevan el turismo lento a lo largo del Camino de San Nilo. El fin último es crear una identidad turística única en la región ofreciendo experiencias diversas, sostenibles y atractivas a los visitantes.

El Camino de San Nilo, una antigua ruta de peregrinación, tiene un significado histórico, cultural y natural en la zona de Cilento. Sin embargo, el potencial para el desarrollo del turismo sostenible sigue en gran medida sin explotar. Al promover el turismo lento, nuestro objetivo es mejorar la calidad de las experiencias de los visitantes, minimizar los impactos ambientales y contribuir al bienestar económico y social de las comunidades locales.

Objetivos generales del plan estratégico:

a) Desarrollar actividades turísticas sostenibles: Diseñar una gama de actividades turísticas que se alineen con prácticas sostenibles, incluido el ecoturismo, el turismo cultural, el agroturismo y el turismo comunitario. Estas actividades deben proporcionar experiencias auténticas preservando al mismo tiempo el patrimonio y el medio ambiente de la región.
b) Apoyar el turismo lento: Alentar a los visitantes a participar en el turismo lento promoviendo actividades que enfaticen la relajación, la inmersión en la naturaleza, los intercambios culturales y las interacciones con las comunidades locales. Este enfoque contribuirá al bienestar de los visitantes y locales por igual.
c) Inspirar la identidad turística: Establecer una identidad turística única para la zona de Cilento, posicionándola como un destino deseable para el turismo sostenible. Esta identidad se basará en el rico patrimonio cultural de la región, los paisajes naturales, la gastronomía y el Camino de San Nilo.
d) Alianza con CIFAL Málaga: Colaborar con CIFAL Málaga, reconocida organización especializada en formación y mentoría en turismo sostenible. CIFAL Málaga proporcionará la experiencia y el apoyo necesarios para capacitar a las partes interesadas locales, mejorar sus habilidades y guiar la implementación.