EL MUNICIPIO MADRILEÑO DE MECO SE CONVIERTE EN UN REFERENTE EDUCATIVO POR LA SOSTENIBILIDAD GRACIAS AL PROYECTO CASCOS VERDES

4 November, 2025

El municipio madrileño de Meco da un paso al frente en su compromiso con la educación ambiental y la sostenibilidad al convertirse en la segunda parada del proyecto Cascos Verdes, impulsado por CIFAL Málaga-UNITAR y financiado en esta fase por el Fondo Comunitario de Microsoft para Madrid 2025, gestionado por la ONG ChangeX.

El Instituto de Educación Secundaria Gaspar Sanz y Centro de Educación Infantil y Primaria Gloria Fuertes, serán los primeros centros educativos de la localidad en participar en el aula formativa de Cascos Verdes, con la participación inicial de 95 alumnos que aprenderán sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, con especial atención a la “P de Planeta”.

Durante esta formación, los estudiantes trabajarán también en el diseño de microproyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), pequeñas iniciativas locales que promueven la regeneración ambiental y la acción climática en su entorno más cercano.

En total, el proyecto prevé la participación de tres centros educativos de Meco —CEIP Gloria Fuertes, CEIP San Sebastián y IES Gaspar Sanz— con el objetivo de formar a más de 300 estudiantes y financiar dos microproyectos ambientales desarrollados por los propios colegios e institutos participantes.

El municipio de Meco colaborará activamente en la puesta en marcha y seguimiento del proyecto, apoyando las iniciativas que surjan de los centros y reforzando el papel del municipio como ejemplo de sostenibilidad local. Meco destaca además por ser la población española con más metros cuadrados de zonas verdes por habitante y, paradójicamente, el municipio más alejado del mar, una combinación que simboliza su compromiso con la protección de la naturaleza desde el interior peninsular.

El programa Cascos Verdes, inspirado en los Cascos Azules de Naciones Unidas, tiene como misión formar a una nueva generación de guardianes del planeta, jóvenes comprometidos con la sostenibilidad, la reforestación y la conservación de los ecosistemas. La formación se realiza desde el aula virtual de Cascos Verdes (www.loscascosverdes.org) e incluye una introducción teórica y cinco talleres participativos sobre la Agenda 2030, los ODS y la acción local frente al cambio climático.

Así, según la directora de CIFAL Málaga, Déborah Salafranca, “con Cascos Verdes queremos que los estudiantes comprendan que pueden actuar desde su propio entorno, con soluciones sencillas y colaborativas que aportan esperanza al futuro del planeta.

Para saber más:
www.loscascosverdes.org