CIFAL MÁLAGA-UNITAR Y LA FUNDACIÓN UNICAJA PRESENTAN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL MANUAL DEL PROFESORADO PARA LA ENSEÑANZA DE LOS ODS 

18 March, 2022

El director de CIFAL Málaga, Julio Andrade, y la responsable de Solidaridad Social y Educación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera, han presentado hoy en la Casita del Jardinero una nueva edición del manual dirigido al profesorado de primaria y secundaria para que puedan enseñar de forma didáctica y novedosa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta segunda edición, mejorada y ampliada, se basa en la experiencia práctica de los talleres sobre ODS que ha llevado a cabo en los últimos años CIFAL Málaga en los colegios de la ciudad.

El director de CIFAL Málaga, Julio Andrade, y la responsable de Solidaridad Social y Educación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera, han presentado hoy en la Casita del Jardinero una nueva edición del manual dirigido al profesorado de primaria y secundaria para que puedan enseñar de forma didáctica y novedosa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta segunda edición, mejorada y ampliada, se basa en la experiencia práctica de los talleres sobre ODS que ha llevado a cabo en los últimos años CIFAL Málaga en los colegios de la ciudad.

El manual, elaborado por el equipo de CIFAL Málaga, con la colaboración de la Fundación Unicaja, es una herramienta novedosa que permite a los educadores enseñar a los niños y jóvenes, a quienes consideramos los líderes del futuro, la importancia de conocer los ODS y ser partícipes de la renovación y el cambio hacia un mundo sostenible, justo e igualitario. Tras el éxito de la primera edición, esta nueva edición evoluciona y se adapta a los cambios que hemos vivido a nivel mundial, con el protagonismo sobrevenido del coronavirus SARS-19 y la consiguiente pandemia en la que estamos aún inmersos.

CIFAL Málaga y la Fundación Unicaja se han comprometido a que este manual llegue al mayor número de alumnos posible, ya que sin una labor formativa en las metas y objetivos que conforman la Agenda 2030 de Naciones Unidas no se logrará el cambio de paradigma necesario para hacer del mundo un lugar más sostenible para todos. Es por ello por lo que la comunidad educativa precisa que las instituciones públicas y privadas se involucren en la producción de herramientas que ayuden a transmitir la importancia de los 17 ODS, promoviendo una educación de calidad y favoreciendo la transmisión del conocimiento de manera práctica, dinámica y divertida.

De este modo, la responsable de Solidaridad Social y Educación de la Fundación Unicaja ha indicado que “es crucial hacer sentir al alumnado de primaria y secundaria parte del cambio que la sociedad necesita”. “Los jóvenes son los transformadores de su propia realidad, en pro de la paz y la conservación del planeta.”, ha indicado.

Por su parte, el director de CIFAL Málaga ha subrayado que “este manual está vivo, se enrique y amplía con cada docente que se involucra en su difusión y con cada alumno que conecta con sus contenidos, en el proceso de construcción de ciudadanos libres, comprometidos y con pensamiento crítico”. “La primera edición ha tenido un gran éxito y se ha utilizado en muchos colegios de España. Nuestro propósito con este segundo manual es llegar a muchos más estudiantes y servir de apoyo a todos los educadores que quieran involucrar la enseñanza de los ODS en las aulas”, ha dicho.

El manual cuenta con explicaciones didácticas sobre cada uno de los ODS, propuestas de ejercicios, talleres teórico-prácticos y numerosa documentación sobre la Agenda 2030, además de vídeos y material práctico. El manual es de libre acceso a través de la página web cifalmalaga.org