Foro diario de expertos de CIFAL Málaga UNITAR sobre la crisis del Coronavirus
Cifal Málaga Unitar ha conformado un equipo de expertos para debatir a diario sobre la pandemia del Coronavirus. Cada día, profesionales en diversos campos de la ciencia, la economía, la sanidad, la seguridad, y otras áreas prioritarias, se reúnen para dar el parte diario sobre la crisis y para analizar alguno de los aspectos claves que conlleva la situación que se vive a nivel global.
El Director de Cifal Málaga, Julio Andrade, invita a todos los interesados en el tema a entrar a nuestro Canal de Youtube para conocer el avance diario de los expertos y tener información de primer mano sobre el tema. https://www.youtube.com/channel/UCii0CYn4BWO0aoABlYN4mNA
Experiential SDG del Grupo Educativo Itaca
Entre las actividades paralelas al Encuentro de los 20 directores de la Red Global CIFAL, en noviembre de 2019, donde contamos con la participación de Nikil Seth, Subsecretario General de las Naciones Unidas y director ejecutivo de UNITAR, y Alex Mejía, director de UNITAR, cabe destacar la participación de Sonia Díez, Presidenta y fundadora del Grupo Educativo Ítaca, al que pertenece el colegio Torrequebrada, para dar a conocer el programa Experiential SDG, para la implantación y desarrollo de programas encaminados a divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel de escolares y profesorado. Video resumen de la presentación de los escolares. https://youtu.be/-V8zau8CVU0
Webinar: Gestión de la crisis: experiencias prácticas de Europa y África COVID-19
El pasado jueves 23 de abril a las 14 h. (hora de España), El Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) y la Red de Centros CIFAL, ralizó el webinar; COVID-19 Gestión de la crisis: experiencias prácticas de Europa y África, donde participó Julio Andrade, director del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes Locales, CIFAL Málaga.
El seminario contó con profesionales de varios países europeos y africanos, para hablar sobre las diferentes políticas públicas implementadas en la crisis. Expertos de Málaga, Dakar, Durban y Estambul compartieron sus puntos de vista sobre la crisis, desde diversas perspectivas: política de salud pública, impacto económico, amenazas de ciberseguridad, y gestión de la comunicación.
https://youtu.be/jzIWZpLMKgo?list=PLQR8YH-YtQS8unp7XtZbuuHnpXdEmznjZ
Webinar de presentación Alianza AgendadODS y charla sobre las empresas y los ODS ante el reto del COVID-19
La Fundación Andalucía Tecnológica (Funddatec), la Fundación CIEDES y CIFAL Málaga presentaron oficialmente la Alianza AgendadODS. Un convenio multilateral de las tres entidades, cuyo objetivo principal es el establecimiento conjunto de mecanismos de información, sensibilización y concienciación que culminen en la implantación o aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, (ODS) en los ámbitos del sector público y de las empresas.
Como parte de esta presentación, se realizó el 23 de abril el seminario virtual: Las empresas y los ODS ante el reto del COVID-19.
Nuestra coordinadora, Déborah Salafranca moderaró el evento, que contó con la participación de los representantes de las instituciones que forman la Alianza: Antonio Retamero, presidente de Funddatec; María del Carmen García, directora gerente de la Fundación CIEDES, y Julio Andrade, director de CIFAL Málaga.
Ver todos los webinar en el Canal: https://www.youtube.com/channel/UCii0CYn4BWO0aoABlYN4mNA
Webinar sobre Gobierno abierto y ODS
El jueves 16 de abril a las 18 horas (España), a través de un webinar, CIFAL Málaga-UNITAR presentó su nuevo curso virtual gratuito: Gobierno Abierto y ODS, el cual va dirigido a todas las administraciones públicas, equipos docentes y de investigación, instituciones que trabajan con la gestión de las ciudades y en general a las personas interesadas en cómo alinear los Objetivos de Desarrollo Sostenible para una buena gestión de sus instituciones y sus ciudades.
El objetivo de éste curso virtual de 25 horas, es dar una visión óptima de la gestión pública: desde la elaboración de estrategias y planes hasta la propia comunicación de los resultados obtenidos, todos ellos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) y la Agenda 2030.
Ver todos los webinar en el Canal: https://www.youtube.com/channel/UCii0CYn4BWO0aoABlYN4mNA
Webinar sobre Ciberterrorismo, Ciberinteligencia y Ciberseguridad: Riesgos y Amenazas en un Marco Global
El lunes 6 de abril se realizó el tercer seminario virtual de CIFAL Málaga sobre Ciberterrorismo, Ciberinteligencia y Ciberseguridad: Riesgos y Amenazas en un Marco Global, donde participaron como ponentes Carlos Seisdedos, experto en Ciberseguridad, y Pilar Rangel, experta en terrorismo yihadista.
Se habló entre otros temas de: Introducción sobre los Fundamentos de la inteligencia, diferentes tipos de inteligencia, el concepto de Inteligencia en materia de ciberseguridad, e introducción al cibercrimen. Temas que hacen parte del curso virtual que realiza Cifal Málaga y que puede consultarse en el apartado de Formación.
Ver todos los webinar en el Canal: https://www.youtube.com/channel/UCii0CYn4BWO0aoABlYN4mNA
Webinar sobre gestión de crisis del COVID 19: experiencias prácticas en Iberoamérica
El jueves 2 de abril, se realizó el Webinar; Gestión de crisis del COVID 19: experiencias prácticas en Iberoamérica, organizado por el Instituto de Naciones Unidas para la Formación e Investigaciones (UNITAR) y los diversos centros CIFAL de Iberoamérica.
El webinar (conferencia virtual) consistió en un diálogo constructivo y divulgativo entre profesionales de varias disciplinas localizados en España y en varios países de América Latina, quienes hablaron sobre las políticas públicas y la reacción de la sociedad, observadas en la lucha global contra la pandemia del COVID-19 en Iberoamérica.
Se conectaron expertos en Málaga y Madrid (España), Miami (USA), Mérida (México), Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Buenos Aires (Argentina) y Curitiba (Brasil), quienes compartieron sus opiniones sobre la crisis desde varias perspectivas: salud pública, impacto económico, ciberseguridad y manejo comunicacional.
Ver todos los webinar en el Canal: https://www.youtube.com/channel/UCii0CYn4BWO0aoABlYN4mNA
Webinar sobre Estrategias de Turismo Sostenible para el Desarrollo Local
CIFAL Málaga realizó el 30 de marzo el segundo Webinar (seminario on line) sobre Turismo Sostenible en el Desarrollo Local. En esta ocasión contamos como ponente con Francisco Pastor, experto en el tema.
La definición de Turismo Sostenible según la Organización Mundial del Turismo (OMT) es: “El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”. El turismo sostenible tiene la capacidad de actuar como catalizador de cambio en el mundo, beneficiando a la lucha de causas como el hambre, la paz y seguridad y, el fomento de las economías locales.
Ver todos los webinar en el Canal: https://www.youtube.com/channel/UCii0CYn4BWO0aoABlYN4mNA
Webinar sobre la los ODS y la Agenda 2030
El equipo de CIFAL Málaga UNITAR, con la participación de Martha Goyeneche como ponente, realizó el primer Webinar introductorio sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Para ver el seminario on line, puede entrar a nuestro canal de Youtube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCii0CYn4BWO0aoABlYN4mNA o directamente al Video en:
https://www.youtube.com/watch?v=Q81Vs1YIWlE
Ángel Cano habla sobre los retos frente al cambio climático
Ángel Cano, director de comunicación de Climate Reality, organización internacional liderada por el ex-presidente de los Estados Unidos, Albert Gore, impartió una interesante charla sobre el presente y el futuro del cambio climático y los retos a los que nos enfrentamos.
A pesar de los datos científicos que son poco alentadores, y al visible fracaso de la pasada Cumbre del Clima COP 25, realizada en Madrid, Cano es un firme creyente de la adaptación que podemos tener a los cambios que se avecinan, gracias a la conciencia de empresas y gobiernos que apuestan por tecnologías limpias y menos contaminantes.
900 escolares reciben formación sobre ODS durante 2019
Más de 900 niños y jóvenes han recibido formación en temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de los talleres sobre la Agenda 2030 que se imparten en la sede de CIFAL Málaga.
Agradecemos la presencia y la petición de diversos centros educativos de la ciudad que han participado en nuestros talleres y los que vendrán en el 2020.
- 22/04/2025 –
- 25/03/2025 –
- 08/03/2025 –
- 24/02/2025 –
- 17/02/2025 –
- 07/02/2025 –
- 19/03/2024 –
- 08/02/2024 –
- 02/02/2024 –
- 10/01/2024 –
- 01/01/2024 –
- 12/12/2023 –
- 11/05/2022 –
- 31/03/2022 –
- 30/03/2022 –
- 18/03/2022 –
- 07/03/2022 –
- 22/10/2021 –
- 13/07/2021 –
- 15/06/2021 –
- 08/06/2021 –
- 30/03/2021 –
- 14/09/2020 – 16/09/2020
La crisis sin precedentes causada por la pandemia ha generado importantes desafíos sociales, políticos y legales a nivel mundial. A medida que los estados de todo el mundo adoptan medidas de emergencia para abordar la crisis, es fundamental que sigan defendiendo el estado de derecho, protegiendo y respetando las normas internacionales y los principios básicos de legalidad, así como el derecho a acceder a la justicia, los recursos y los procesos en curso.
Así lo ratificó el Secretario General de la ONU, António Guterres, en unas declaraciones en las que instaba a los gobiernos a ser transparentes, receptivos y responsables en su respuesta al COVID-19 para garantizar que cualquier medida de emergencia fuera legal, proporcionada, necesaria y no discriminatoria. “La mejor respuesta es aquella que responde proporcionalmente a las amenazas inmediatas mientras protege los derechos humanos y el estado de derecho», explicó hace unos meses coincidiento con la publicación de un informe de la ONU sobre los Derechos Humanos durante el COVID-19.
En dicho documento, el Secretario concreta además que los Estados tienen que respetar y proteger, entre otros derechos, la libertad de expresión y de prensa, la libertad de información y la libertad de asociación y de reunión. Vista la práctica de muchos países en el contexto de la COVID-19, parece que esto no ocurre necesariamente. Entre las preocupaciones cabe citar las siguientes:
- Distintas medidas para controlar la circulación de información y reprimir la libertad de expresión y la libertad de prensa en un contexto donde ya se está reduciendo el espacio cívico;
- El arresto, la detención, el enjuiciamiento o la persecución de opositores políticos, periodistas, personal médico y de salud, activistas y otros por supuesta difusión de “noticias falsas”;
- La ciberpolicía agresiva y una mayor vigilancia en línea;
- El aplazamiento de las elecciones, que plantea graves problemas constitucionales en algunos casos y puede provocar un aumento de las tensiones.
La crisis plantea la cuestión de cuál es la mejor manera de contrarrestar el discurso perjudicial y proteger al mismo tiempo la libertad de expresión. Los intentos generalizados de eliminar la información errónea o la desinformación pueden dar lugar a la censura intencionada o no, que socava la confianza. La respuesta más eficaz es la información precisa, clara y fáctica de fuentes en las que la gente confía.
En todo el mundo, las organizaciones de la sociedad civil han respondido al llamamiento a la acción de la ONU para abordar y contrarrestar la amplia gama de formas en que la crisis del COVID-19 puede afectar la democracia y aumentar el autoritarismo. Entre ellas cabe destacar:
- el desarrollo de la alfabetización mediática y la seguridad digital
- luchar contra la desinformación y el discurso de odio, que se han multiplicado durante la crisis.
- capacitar a los periodistas de forma remota para informar sobre el impacto de la pandemia con una cobertura profunda y real, mientras se mantienen seguros en la primera línea.
- empoderar a las mujeres contra la violencia de género, que se ha disparado en medio de cierres, cuarentenas y presiones sociales y económicas del Covid-19.
- dar a conocer los desafíos de la desigualdad y la deficiente prestación de servicios agravados por la crisis, con un enfoque específico en las necesidades y derechos de las mujeres, los jóvenes, las minorías y otras poblaciones marginadas, para ayudar a que los gobiernos rindan cuentas.