Foro de Buenas Practicas en Turismo Lento
Fecha del evento: 15 July, 2025
Horario: 10:00
Tipo: Híbrido
Lugar: Casa de las Naciones Unidas (antiguo Hospital Noble)
La Casa de las Naciones Unidas en Málaga acogerá el próximo martes la celebración del Foro de Buenas Practicas en Turismo Lento. Este encuentro tiene por objetivo descubrir experiencias inspiradoras, compartir aprendizajes y promover formas de viajar más responsables. El foro, organizado por CIFAL Málaga y Cilento Youth Union, en el marco del proyecto europeo Ecovoyagers, se celebrará entre las 10.00 y las 12.30 horas y la participación es totalmente gratuita. Los asistentes podrán acudir tanto de forma presencial como en línea y solo tendrán que inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/HmEDt745zx6oHc356.

La Casa de las Naciones Unidas en Málaga acogerá el próximo martes la celebración del Foro de Buenas Practicas en Turismo Lento. Este encuentro tiene por objetivo descubrir experiencias inspiradoras, compartir aprendizajes y promover formas de viajar más responsables.
El foro, organizado por CIFAL Málaga y Cilento Youth Union, en el marco del proyecto europeo Ecovoyagers, se celebrará entre las 10.00 y las 12.30 horas y la participación es totalmente gratuita. Los asistentes podrán acudir tanto de forma presencial como en línea y solo tendrán que inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/HmEDt745zx6oHc356.
El foro comenzará con una presentación del proyecto Ecovoyagers por parte de la directora de CIFAL Málaga, Déborah Salafranca. Posteriormente, tendrá lugar una mesa redonda sobre buenas prácticas en Málaga, en la que participaran Carlos Vasserot, jefe del Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga; e Ignacio Ruiz, director de Marketing de Turismo Costa del Sol.
Además, se celebrara una segunda mesa redonda sobre el impacto económico de las iniciativas de turismo lento, con la participación de Natalia Sánchez, secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM); Macarena Herrera, concejala de Desarrollo Económico de Alhaurín del grande; y José Luis Sánchez Ollero, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga.
El turismo lento no es simplemente viajar despacio; es adoptar una actitud de respeto, observación y cuidado. Es elegir caminos menos transitados, favorecer la movilidad sostenible, consumir productos locales, interactuar con las comunidades y evitar la sobreexplotación de destinos. Frente al turismo convencional, que a menudo prioriza la cantidad sobre la calidad y genera importantes impactos ambientales y sociales, el turismo lento busca equilibrar la experiencia personal con el bienestar colectivo y la protección del patrimonio natural y cultural.
El proyecto Ecovoyagers nace con el objetivo de formar, concienciar y movilizar a las nuevas generaciones en torno a este paradigma. A través de talleres, intercambios internacionales, actividades formativas y acciones locales, CIFAL Málaga y Cilento Youth Union impulsan la participación activa de jóvenes en la creación de propuestas turísticas sostenibles y centradas en los valores del turismo lento.