Coronavirus Especial
In this section that we open from CIFAL Malaga on a temporary basis, we intend to give first hand information to our readers, about the Coronavirus crisis. Our purpose is to include scientific reports, figures and relevant and accurate data that serve as a basis and real knowledge of the situation.
PUBLICATIONS
Más allá del coronavirus: los bancos centrales y el cambio climático
Por: José María López Jiménez director de RSC en Unicaja Banco.
2020 se presentaba como un año lleno de expectativas, como el fin de un ciclo y el inicio de otro. De un lado, se cerraba la década posterior a la debacle financiera de 2007 y 2008 y se alcanzaba el punto de llegada de la emblemática “Estrategia 2020” de la Unión Europea, y, de otro, se comenzaba a enfilar la ruta para cumplir los 17 ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. El nivel de concienciación de la sociedad, de las empresas y de los gobiernos era óptimo para afrontar el reto de luchar decididamente contra el cambio climático, con el broche de la COP25 celebrada en Madrid en diciembre de 2019.
Sin embargo, la inesperada aparición de coronavirus COVID-19 ha provocado una situación sin precedentes en la historia de la humanidad, con la súbita detención de la vida social y de los intercambios económicos a escala planetaria, y el sometimiento de los Estados y otras organizaciones internacionales a una presión solo conocida en tiempos de guerra.
ver artículo completo aquí.
“Propuesta de Reflexión desde el Turismo Frente al Covid-19. Incertidumbre, Impacto y Recuperación”. Investigación de la Universidad de Málaga
Tres investigadores del Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística de la Universidad de Málaga (i3t-UMA) hacen público una serie de reflexiones sobre los efectos del Covid-19. Este documento quiere ser el punto de partida de un debate profundo y aplicado para el sector turístico y sus actores.
“Estamos en un periodo de gran incertidumbre y desconfianza”, este es el inicio de estas reflexiones, donde se abordan como el freno a la movilidad impacta directamente a la esencia del turismo, el viaje. Se muestran algunas cifras volátiles (perdida de empleo, impacto económico…) incluso 4 escenarios de futuro. Se analizan los factores claves de lo que dependerá los impactos (aversión al riesgo de los turistas, renta disponible, espacio emisor de turistas…). También se exponen los impactos positivos a un medio ambiente que nos depara otros retos de futuro como el cambio climático. No se duda de la recuperación del sector con el tiempo, solo se pone el acento en sí ahora es tiempo de re-pensar el turismo. Consultar el documento en: Propuestas Reflexiones Turismo ImpactoCOVID_i3tUMA
España en el mundo en 2020: perspectivas y desafíos para el año del coronavirus
Este trabajo colectivo de el Real Instituto Elcano examina las perspectivas y desafíos que afronta España en los escenarios mundial y europeo, dominados en 2020 por la irrupción del virus COVID-19. Se trata, además, de la octava edición de la serie periódica que elabora el Real Instituto Elcano para analizar la posición internacional española de cara al año y hacer balance del anterior. En primer lugar, el documento presenta una panorámica general que, con el coronavirus de fondo. A continuación, se examinan las distintas dimensiones que conforman el contexto económico y de seguridad, muy condicionado por la alerta de salud global y sus efectos en la creciente rivalidad geopolítica chino-estadounidense. El informe se puede descargar en PDF http://www.realinstitutoelcano.org
DOCUMENTOS DIARIOS DEL GOBIERNO DE ESPAÑA SOBRE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
El Ministerio de Sanidad actualiza a diario en su página web el informe de situación, así como los protocolos vigentes. Ver a diario:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/
Por otra parte, el Boletín Oficial de Estado recoge en un apartado específico toda la normativa relativa al Covid-19. Consultar:
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/
FOROS DIARIOS DE EXPERTOS SOBRE EL CORONAVIRUS
Uno de nuestros recursos propios desde CIFAL Málaga UNITAR, es la realización diaria de Foros de expertos que desde diferentes campos científicos, de salud, económicos y de seguridad, aportan sus conocimientos y nos dan una visión actualizada de la temática. Los ocho vídeos se pueden consultar en https://www.youtube.com/channel/UCii0CYn4BWO0aoABlYN4mNA
WEMINAR JUEVES 2 SOBRE LA GESTIÓN DEL CORONAVIRUS EN IBEROAMÉRICA
El próximo jueves 2 de abril, a las 16 horas de España, se realizará el Webinar; Gestión de crisis del COVID 19: experiencias prácticas en Iberoamérica, organizado por el Instituto de Naciones Unidas para la Formación e Investigaciones (UNITAR) y los diversos centros CIFAL de Iberoamérica.
El webinar (conferencia virtual) consiste en un diálogo constructivo y divulgativo entre profesionales de varias disciplinas localizados en España y en varios países de América Latina, quienes hablarán sobre las políticas públicas y la reacción de la sociedad, observadas en la lucha global contra la pandemia del COVID-19 en Iberoamérica.
Se conectarán expertos en Málaga y Madrid (España), Miami (USA), Mérida (México), Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Buenos Aires (Argentina) y Curitiba (Brasil), quienes compartirán sus opiniones sobre la crisis desde varias perspectivas: salud pública, impacto económico, ciber seguridad y manejo comunicacional.
Para participar en el Webinar se requiere registro previo para recibir el enlace de la videoconferencia. Con el enlace se podrá acceder por Zoom al webinar el día y hora especificado. Este evento no tiene costo.
Link para registrarse en la página de UNITAR: https://www.unitar.org/event/es/full-catalog/gestión-de-crisis-del-covid-19-experiencias-prácticas-en-iberoamérica
Para registrarse en el webinar haga clic aquí: https://zoom.us/j/686045173
Webinar de UNITAR y la Red Global Cifal sobre el COVID-19 y su impacto en el sector de la educación superior
El próximo jueves 9 de abril a las 10 de la mañana hora de Ginebra, se realizará el webinar COVID-19 y su impacto en el sector de la educación superior. Este evento está organizado por el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) y su red global CIFAL de centros de capacitación en todo el mundo.
La participación está abierta a diplomáticos, personal de organizaciones internacionales, profesionales del desarrollo, miembros de la facultad y administradores de instituciones educativas.
A la luz de la pandemia de COVID-19, UNITAR pone énfasis en las prioridades relacionadas con nuestros sistemas de educación superior, los próximos pasos a seguir y qué se debe tener en cuenta a mediano y largo plazo. Además, cuáles son las consecuencia que ésta adaptación forzada tendrá en la transformación de las metodologías de aprendizaje. Este evento forma parte de la serie de encuentros en línea organizados por la División de Personas e Inclusión Social de UNITAR.
El registro es obligatorio y gratuito entrando al siguiente enlace: https://zoom.us/webinar/register/WN_3ytqR9FHQtexmVtT9lgWUw