CIFAL MÁLAGA PARTICIPA EN SAN JOSÉ DE COSTA RICA EN LA NOVENA EDICIÓN DEL SUSTAINABLE & SOCIAL TOURISM SUMMIT, EL ENCUENTRO DE TURISMO SOSTENIBLE MÁS IMPORTANTE DE IBEROAMÉRICA
CIFAL Málaga estará presente la próxima semana en San José (Costa Rica, donde tendrá lugar la novena edición del Sustainable & Social Tourism Summit, que está considerada como el encuentro de turismo social más importante de Iberoamérica. La cumbre contará con la participación de expertos internacionales de once países que compartirán sus conocimientos y experiencias en un amplio programa de conferencias que, en esta ocasión, se desarrollará bajo el lema “El turismo desde la perspectiva de las comunidades”.
En concreto, CIFAL Málaga se encargará de la impartición del curso de Estrategias de Turismo Lento para la Sostenibilidad Social, en el que está previsto que participe una treintena de funcionarios y directivos de turismo de México, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Japón y Panamá, entre otros países. Este curso está dirigido por Francisco M. Pastor, responsable de comunicación de CIFAL Málaga.
Además, Pastor también participará en una mesa redonda sobre comunicación turística para la sostenibilidad. Ese panel, moderado por Ángela Paredes, de Sustentur (México), estará formado también por Elaine Villatoro, de Live More Travel More (Brasil) y Sandra Abreu, de Avia Export (Colombia). Igualmente, CIFAL Málaga estará en las visitas técnicas y en las actividades profesionales que se desarrollarán durante los días del encuentro.
Sustainable & Social Tourism Summit es considerado el foro de turismo sustentable y social más importante de Iberoamérica. En sus 8 ediciones anteriores ha reunido a más de 4,800 profesionales en turismo de más de 50 países de los 5 continentes y más de 390 conferencistas internacionales. CIFAL Málaga ha participado en las tres últimas ediciones, aunque esta es la primera vez que lo hace de forma presencial.
El programa técnico continuará marcando tendencia en temas globales relacionados con la sostenibilidad, la solidaridad y la responsabilidad social. Entre las temáticas que se abordarán, están los retos a los que se enfrenta el turismo sostenible en Centroamérica, el desarrollo de capacidades para la promoción de turismo comunitario, cadenas de abastecimiento cortas para un turismo regenerativo, la emergencia climática y la experiencia costarricense en turismo y biodiversidad, entre otros.