LA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ACOGE LOS ACTOS CENTRALES DE LA SEMANA DE LA SEGURIDAD VIAL ORGANIZADA CIFAL MÁLAGA Y EL MÁSTER DE SEGURIDAD, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

20 May, 2022

La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Málaga acogerá durante los días 24 y 25 de mayo las jornadas centrales de la Semana de la Seguridad Vial organizada por CIFAL Málaga y el Máster de Seguridad, Emergencias y Catástrofes en el marco de la campaña The Wrong Side of the Road, creada por UNITAR y Diageo, con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, para concienciar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.

Las jornadas serán inauguradas el próximo martes por la jafa provincial de Tráfico, Aida Vilaret; el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Málaga, Avelino Barrionuevo; el director de la Escuela de Ingeniería Industrial, Alejandro Rodríguez Gómez; y el director de CIFAL Málaga, Julio Andrade.

Tras la inauguración, la jefa provincial de Tráfico ofrecerá una charla sobre conceptos generales de seguridad vial. Posteriormente, Ricardo Martín Vázquez, profesor de Ingeniería de la Universidad de Málaga impartirá una conferencia sobre los avances asociados a la robótica en los asuntos relacionados con la seguridad vial.

Además, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, José del Río, mostrará a los asistentes las gestiones y acciones relativas a la movilidad y seguridad vial en la ciudad. Por su parte, el delegado provincial de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tráfico AESLEME, Sergio Hijano, entrará de lleno en los problemas en torno a la conducción bajo los efectos de las sustancias nocivas para concienciar a los asistentes a través de campañas preventivas.

Finalmente, el presidente de la Asociación Ruedas Redondas, José Luis Martín, hablará sobre los aspectos relevantes de la movilidad sostenible, el uso de la bicicleta, los factores de seguridad, la normativa, la salud y la mitigación del cambio climático.

Este día, antes de la clausura, se sorteará entre los asistentes 20 gafas de realidad virtual a las que se incorpora el móvil, donadas por UNITAR.

Por su parte, el día 25 de mayo, la Escuela de Ingeniería acogerá un gran número de actividades relacionadas con la seguridad vial, entre las que destacan simuladores de conducción y vuelco, vehículos robotizados, rescates de emergencias o acciones de malos reflejos, con las que los participantes podrán comprobar en primera persona los efectos de la conducción bajo sustancias nocivas.

Estas jornadas se celebran con la colaboración de la Universidad de Málaga, a través de la Escuela de Ingenierías Industriales y la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes; el Ayuntamiento de Málaga, Cruz Roja Española, la Asociación Ruedas Redondas, la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tráfico AESLEME y Autoescuelas Torcal.

Campaña mundial

La campaña The Wrong Side of the Road es una iniciativa que busca informar a los conductores y usuarios mediante los testimonios reales de personas que han sufrido un siniestro vial, contando en primera persona su experiencia. La novedad de esta iniciativa es que el participante podrá elegir entre tres historias, y preguntando al personaje de forma interactiva sobre distintos aspectos de su narración.

Los usuarios que quieran participar en la campaña solo tienen que entrar en el enlace https://cifalmalaga.org/wrong-side-of-the-road/ y, en menos de 5 minutos, conocerán los riesgos de beber y conducir, y tras finalizar una encuesta, el usuario recibirá un diploma acreditativo, con el que se estará colaborando en la donación de 1 € para AESLEME, y su labor en prevenir los siniestros de tráfico.

La campaña se lanza a nivel nacional, para lo que se contará con la colaboración de empresas, entidades relacionadas con la Seguridad Vial y centros de formación vial, una acción en la que ha venido colaborando la Confederación Nacional de Autoescuelas – CNAE, para reforzar los contenidos que se ofrecen a los alumnos para concienciar sobre los riesgos al volante. A través de la participación de AESLEME mediante charlas presenciales y online, uno de los monitores de la asociación contará, en primera persona, cómo te cambia la vida en un segundo por culpa de un siniestro, y como afecta en tu día a día, a todo tu entorno y a tu futuro. Y los accidentes de tráfico se pueden evitar.

Según los datos estadísticos, el perfil del conductor fallecido en España por siniestro vial como consecuencia del alcohol es el de un hombre, de entre 24 y 54 años, que conducía un turismo (45%) o una motocicleta (42%). En el año 2019 (última serie de referencia, ya que los datos de 2020 se vieron afectados por la pandemia) el 45,5% de los conductores fallecidos por accidente de tráfico sometidos a autopsia dieron positivo a drogas (40%), alcohol (60%) o psicofármacos (30%). El 80% de los conductores que dieron positivo en alcohol arrojó una tasa superior al 1,2 g/L.