LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN CIFAL MÁLAGA APRUEBA LA RENOVACIÓN DE LOS CARGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA

10 May, 2022

La asociación CIFAL Málaga ha celebrado esta mañana su asamblea general para la renovación de los cargos de la junta directiva. Esta asamblea ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y el presidente del directorio de UNITAR (Instituto de Naciones Unidas para la Formación Profesional y las Investigaciones), el embajador Luis Gallegos.

La junta directiva de la asociación CIFAL Málaga está presidida por Álex Mejía, director de la Red Global CIFAL y la conforman Julio Andrade como vicepresidente ejecutivo, Déborah Salafranca como tesorera; y José Domingo Gallego como secretario. El presidente de consejo asesor es Taleb Rifai, ex secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Actualmente son miembros de la junta directiva de la asociación CIFAL Málaga como vocales el Ayuntamiento de Málaga, la Universidad de Málaga, la Confederación de Empresarios de Andalucía, Unicaja Banco, el Foro para la Paz en el Mediterráneo y Grant Thornton. Además, a título personal, son también vocales el senior advisor de CIFAL Málaga, Arturo Rodríguez; el catedrático de Derecho de la Universidad de Málaga Venancio Gutiérrez; la presidenta de la Fundación Ítaca, Sonia Díez; y la vicepresidenta de la Fundación GIA, Silvia Candamil.

La asociación CIFAL Málaga se constituyó en marzo de 2019 como una entidad no gubernamental sin ánimo de lucro. Entre otros, los fines de la asociación son apoyar las actividades del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR); realizar actividades formativas, divulgativas y de sensibilización; servir de apoyo a las actividades de los Centros Internacionales de Formación de Autoridades y Líderes afiliados a UNITAR que ofrecen oportunidades de capacitación e intercambio de buenas prácticas, herramientas y estrategias entre las autoridades locales y regionales, los organismos internacionales, el sector privado y la sociedad civil; y apoyar a los actores locales, mejorando sus procesos de toma de decisiones.