Centros CIFAL
La Red Global CIFAL forma parte del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR). Fue creada en 2003 como un mecanismo para fortalecer las capacidades de autoridades locales, líderes institucionales, sociedad civil y otros agentes clave en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Objetivos y misión
Promover la transferencia de conocimientos, buenas prácticas y metodologías entre gobiernos nacionales, autoridades locales, organizaciones civiles, el sector privado y otros actores relevantes, con el fin de abordar los grandes desafíos globales.
Desarrollo Sostenible
Capacitar para la acción local, alineando políticas, planes y programas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), facilitando que los gobiernos subnacionales y actores locales actúen con eficacia en sostenibilidad, inclusión, gobernanza, resiliencia y otros ámbitos.
Fomentar el aprendizaje entre pares, la colaboración multi-actor, la innovación en metodologías de formación, y la adaptación local de soluciones globales.
Estructura, alcance y datos claves
La Red CIFAL está compuesta actualmente por 33 centros internacionales de capacitación repartidos por todos los continentes. Cada centro está gestionado localmente por una institución aliada (universidad, gobierno local, organizaciones públicas o mixtas), mientras que UNITAR garantiza los estándares académicos, apoyo técnico y coordinación general mediante su Programa de Cooperación Descentralizada (Decentralized Cooperation Programme – DCP).
En 2024, la red alcanzó aproximadamente 153.116 beneficiarios mediante 407 eventos, entre capacitaciones, talleres, seminarios y actividades de sensibilización.
UNITAR. Las áreas temáticas de los centros CIFAL son variadas y responden en muchos casos a prioridades regionales. Pueden incluir gobernanza urbana, planificación territorial, resiliencia al cambio climático, inclusión social, desarrollo económico, medio ambiente, innovación, seguridad vial, políticas públicas, entre otras.
Los centros CIFAL actúan como nodos estratégicos para que gobiernos locales y otros actores puedan traducir los compromisos globales en acciones concretas a nivel territorial. Esto es especialmente relevante cuando se considera que muchas de las intervenciones efectivas dependen de políticas locales, implementación técnica, participación ciudadana y adaptación al contexto.
Además, al reunir actores diversos (autoridades, sector privado, sociedad civil, académicos), la Red fomenta el diálogo y la co-creación de soluciones, lo que favorece que las intervenciones sean más pertinentes, sostenibles y adaptadas a realidades locales.
Su alcance creciente, tanto en ubicaciones geográficas como en participación, permite una mayor difusión de las mejores prácticas y escalamiento de modelos que funcionan bien en ciertas regiones.
Organigrama UNITAR
Nuestra estructura está organizada en torno a cuatro de los cinco pilares temáticos de la Agenda 2030: División para la Paz, División para las Personas, División para el Planeta y División para la Prosperidad. Además, la naturaleza transversal de nuestro trabajo sobre el fortalecimiento de la diplomacia multilateral, el análisis satelital y la investigación aplicada (UNOSAT) y la aceleración de la implementación de los ODS también se organizan en la División de Diplomacia Multilateral y la División de Análisis Satelital e Investigación Aplicada.
La Oficina del Director Ejecutivo brinda la orientación y dirección estratégica a todo el Instituto. La División de Planificación Estratégica y Desempeño es responsable de la planificación, el seguimiento y la evaluación del desempeño, así como de la asociación y la movilización de recursos, mientras que la División de Operaciones apoya la ejecución del programa desde el punto de vista operativo.