LOS GRANDES PROBLEMAS DEL AGUA EN EL ÁMBITO MEDITERRÁNEO, A DEBATE EN UN CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Y CIFAL MÁLAGA
‘Estrés hídrico en el Mediterráneo. Retos y soluciones’. Ése es el título de la formación extraordinaria que este año pone en marcha CIFAL Málaga dentro del ciclo de cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). El curso se celebrará, con carácter híbrido, entre los días 16 y 20 de septiembre.
Según han explicado hoy en rueda de prensa la directora de la Sede Tecnológica de la UNIA, Conchita Travesedo; la gerente de CIFAL Málaga, Déborah Salafranca; y la propia directora del curso, Blanca Moreno-Dodson, esta acción formativa estará enfocada a analizar los retos asociados con la escasez de agua en el Mediterráneo, centrándose en la búsqueda de soluciones innovadoras y en la elaboración de recomendaciones destinadas a reducir el estrés hídrico de la región, fuertemente agravado por las consecuencias del cambio climático.
De hecho, el curso constituirá una oportunidad de aprendizaje para participantes de diferentes regiones de España, así como de otros países del Mediterráneo que podrían discutir y compartir soluciones innovadoras y elaborar de manera conjunta recomendaciones de política económica.
No en vano, el curso contará con un amplio plantel de expertos, entre ellos Almotaz Abadi, secretario general adjunto de la Unión por el Mediterráneo; Raúl Compés, director de CIHEAM Zaragoza; Ramiro Martínez Costa, de la Red Mediterránea de Organismos de Cuenca; Maher Mahjoub, director de IUCN; o Alain Meysonnier, presidente del Instituto Mediterráneo del Agua.
El curso va destinado a todas aquellas personas que por su actividad académica, empresarial o institucional estén relacionadas con el cuidado del medio ambiente y, especialmente, en la gestión del agua, pero también a aquellas personas del ámbito del tercer sector preocupadas por los efectos que la crisis climática está teniendo en los recursos hídricos.
La matriculación en el curso debe realizarse a través del siguiente enlace: https://www.unia.es/estudios-y-acceso/oferta-academica/cursos-de-verano/estres-hidrico-en-el-mediterraneo-retos-y-soluciones. El número de plazas es limitado, por lo que el acceso se cubrirá por riguroso orden de recepción de matrículas. La matrícula tiene un coste de 70 euros, pero los alumnos interesados podrán acceder a las becas de la Universidad Internacional de Andalucía antes del 21 de junio.
El cambio climático está afectando a la región del Mediterráneo de manera desproporcionada con respecto al resto del mundo. Dicho efecto está contribuyendo a agravar el problema de estrés hídrico que ya sufren los países de la región de manera muy desigual, dependiendo de factores de oferta (disponibilidad de recursos tradicionales y no convencionales) y demanda (pautas de distribución y consumo ligadas a la actividad económica).
A pesar de la territorialidad de estos factores, existen numerosas soluciones con carácter de bien público regional que deberían compartirse y diseminarse con el fin de elaborar recomendaciones pragmáticas que puedan guiar las decisiones de política económica.