EL CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES Y LÍDERES DE MÁLAGA REFUERZA SU PROYECCIÓN INTERNACIONAL EN 2023 Y REALIZA MÁS DE 200 ACCIONES EN TRES CONTINENTES

19 marzo, 2024

La Casa de las Naciones Unidas, en el antiguo Hospital Noble, ha acogido esta mañana el acto de presentación de la memoria de actividades de CIFAL Málaga correspondiente al año 2023, un documento que evidencia el gran salto cualitativo en la proyección internacional registrado por el centro dependiente de la agencia de Naciones Unidas UNITAR, que ha contribuido a llevar la imagen de la ciudad de Málaga a numerosos países de todo el mundo.

No en vano, CIFAL Málaga realizó o participó junto a otras instituciones en un total de 212 acciones en Europa, África y América el año pasado. Este dato lo convierte en uno de los centros más activos de la Red Global CIFAL, gracias a lo cual la dirección de UNITAR decidió el pasado mes de septiembre que Málaga acogiera la sede de coordinación de esta red, formada por 32 centros internacionales de capacitación con el objetivo de servir de plataforma para el desarrollo de capacidades de autoridades y líderes de la sociedad civil en temas relacionados con el desarrollo sostenible.

Así lo ha destacado la directora de CIFAL Málaga, Silvia Candamil, en un acto en el que también ha estado presente el alcalde, Francisco de la Torre, y la concejala de Acción Exterior, Mar Torres. Del total de actividades realizadas en el pasado ejercicio, un total de 50 fueron acciones formativas y de ellas el 99% tuvieron evaluación académica, lo que en la terminología de UNITAR se conoce como acciones learning. En las acciones formativas (tanto evaluables como no) participaron un total de 3.193 alumnos. Además, CIFAL Málaga participó u organizó un total de 162 eventos, a los que asistieron más de 7.767 personas.

Candamil ha indicado que estas cifras demuestran que la actividad de CIFAL Málaga, que en 2023 cumplió su quinto aniversario, está plenamente consolidada. “Estamos muy satisfechos del trabajo realizado en 2023, ya que ha confirmado que la labor de CIFAL Málaga es fundamental, no sólo en Málaga, sino en otros muchos lugares del mundo, para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. En este sentido, la directora de CIFAL Málaga ha recordado que, gracias a esta labor, la ciudad fue elegida por Naciones Unidas para en lanzamiento en España de la campaña con motivo del 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Proyectos internacionales

Candamil ha destacado, por otro lado, que entre las actividades desarrolladas por CIFAL Málaga cada vez tienen un peso más importante el desarrollo de proyectos. En esta línea, ha recordado que CIFAL Málaga está participando en proyectos europeos de gran importancia, como Emeritus, que tiene como fin realizar e implementar un protocolo para la investigación efectiva de delitos medioambientales aprovechando la integración de tecnologías innovadoras de monitoreo y análisis.

El centro dependiente de UNITAR ha participado también en el proyecto Cascos Verdes, desarrollado por CIFAL Málaga y Amazon en colaboración con la Junta de Andalucía. La iniciativa Cascos Verdes comenzó el pasado mes de abril con el lanzamiento de un aula virtual desarrollada por CIFAL Málaga, enfocada en el desarrollo de habilidades y prácticas ambientales vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Más de 4000 escolares han completado la formación desde entonces, aprendiendo sobre la creación, implementación, ejecución y divulgación de proyectos de conservación y restauración del medio natural. Como parte complementaria a esta formación, 37 colegios presentaron sus propuestas de microproyectos, de los cuales se seleccionaron diez, que recibieron 10.000 euros cada uno para poner en marcha sus ideas basadas en la naturaleza.

Inspirada en los Cascos Azules de Naciones Unidas, esta iniciativa pretende promover el desarrollo y puesta en marcha de proyectos de conservación y restauración del medio natural, apoyar económicamente acciones encaminadas a la transformación educativa, promover entornos de aprendizaje que favorezcan cambios en la cultura organizativa de los centros, así como la realización de acciones que favorezcan la aplicación de metodologías activas que contribuyan al cambio en las prácticas docentes.

Además de estos proyectos ambientales propuestos por los estudiantes, la financiación de Amazon también ha contribuido a ejecutar un gran proyecto de reforestación en Sierra Bermeja. Entre los meses de noviembre y diciembre se realizaron 20 jornadas de reforestación en cuatro de las zonas de Sierra Bermeja que fueron gravemente dañadas por el incendio de 2021. En total, en estas jornadas se han movilizado a unos 2.500 voluntarios, que han plantado 20.000 plántulas y distribuido 26.000 bombas de semillas a través del método Nendo Dango, a las que se sumaron más de 400.000 semillas distribuidas por drones en las zonas de difícil acceso

CIFAL Málaga lidera también, junto al Comité Olímpico Español (COE), y con el apoyo técnico de la Fundación Trilema y el impulso de Iberdrola, el proyecto Generación Acción, que contempla la puesta en marcha de una app móvil para enseñar los ODS a través de los valores del deporte a escolares de toda España.

Finalmente, Candamil ha destacado que CIFAL Málaga, junto a la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tráfico y gracias a la financiación de la multinacional Diageo, está desarrollando una tercera edición del programa ‘The wrong side of the road’, para sensibilizar sobre los peligros de la conducción bajo los efectos del alcohol.

Además, CIFAL Málaga forma parte de la Fundación GIA (Global Iniciative on Ageing), auspiciada por Naciones Unidas para analizar los retos y desafíos que supone el envejecimiento de la población en todo el planeta, y ha puesto en marcha, junto a la Universidad Abdelamlek Essaadi, el Observatorio Mediterráneo de la Sostenibilidad, del que forman parte la Universidad Internacional de Andalucía, la Agencia Andaluza de Cooperación, la Fundación CIDEAL, la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento de Málaga, el Instituto de Investigación Turística IATUR y el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), entre otras instituciones.

Alineación con los ODS

Todas las acciones formativas realizadas por CIFAL Málaga en 2023 estuvieron alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto, el 100% de las acciones formativas se alinearon con el ODS 4 (Educación de calidad) y con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Además, un 89% de las acciones han estado vinculadas al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), el 87% con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el 83% con el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

 En cualquier caso, la directora de CIFAL Málaga ha subrayado que la temática de los diferentes cursos, seminarios y talleres han girado en torno a las cuatro grandes áreas que cubre el centro: inclusión social, desarrollo económico y turismo sostenible, gobernanza y planificación estratégica y Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Para la realización de su oferta formativa, CIFAL Málaga contó en 2023 con la colaboración de un total de 51 instituciones y empresas. Candamil ha destacado la ayuda siempre dispuesta de Unicaja Banco, así como la del Ayuntamiento de Málaga, la Universidad de Málaga o la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

A este respecto, el alcalde, Francisco de la Torre, ha subrayado que el Ayuntamiento de Málaga tiene en CIFAL “un gran apoyo en la estrategia conjunta de divulgar los ODS para que nadie se quede atrás” y ha recordado que, entre otras actividades, en 2022, gracias a la financiación del Consistorio CIFAL Málaga ha podido poner en marcha un aula virtual específica para la ciudadanía con un completo programa formativo sobre los ODS.

Nuevos cursos del aula virtual

Por otro lado, durante el acto de hoy también se han presentado los nuevos cursos del aula virtual de CIFAL Málaga, dedicados a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (25 horas) y la las Estrategias de Turismo Sostenible (25 horas).

Cada curso de esta formación virtual puede hacerse con libertad de horario en un tiempo limitado, pudiendo obtenerse al final de la misma una certificación oficial de CIFAL Málaga – UNITAR, si se cumplen todos los requisitos de formación. Cada alumno podrá hacer uno o varios cursos según sea su interés. Por cada temática se realizará a lo largo del año una sesión online sincrónica (en tiempo real) donde los alumnos podrán interactuar y resolver dudas.

Estas acciones formativas tienen como objetivo principal contribuir a fomentar una innovación social en la administración pública, a través de una mayor legitimidad, mayor implicación ciudadana, mejor conexión entre los ciudadanos, para hacer que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean un tema y una gestión globales.